"Después de la Navidad: Cómo cuidar tu salud mental y fortalecer la comunicación familiar"


Las luces se apagan, los adornos vuelven a sus cajas y las emociones de las fiestas empiezan a asentarse. El periodo posterior a la Navidad puede traer consigo una mezcla de sentimientos: desde nostalgia hasta alivio, pasando por el estrés de volver a la rutina. Aquí mostramos algunas de las herramientas prácticas para gestionar esta transición, mantener el bienestar emocional y aprovechar las lecciones comunicativas de las fiestas. 


1. El desafío emocional del post-Navidad

Reconociendo el bajón navideño:

  •  Tras semanas de anticipación, es común experimentar un vacío emocional. Esta sensación puede venir acompañada de cansancio, tristeza o estrés económico.
  •  Aceptar que estas emociones son normales y temporales es el primer paso.


Estrategias para afrontar la transición:

  • Planifica actividades agradables: Tener algo emocionante en el horizonte, como una reunión tranquila o un proyecto personal, puede aliviar el sentimiento de vacío.
  • Reflexiona sobre lo positivo: Escribe en un diario lo que disfrutaste durante las fiestas para enfocarte en los momentos valiosos.

2. Manteniendo una comunicación saludable tras las fiestas

Aprovechando la conexión navideña:

La Navidad suele ser un momento de mayor interacción familiar. Usa esa energía positiva para continuar fortaleciendo las relaciones:

  • Retoma las conversaciones importantes: Si hubo charlas significativas, sigue explorando estos temas con tus seres queridos.
  • Crea tradiciones de comunicación: Por ejemplo, establecer una llamada semanal con familiares que viven lejos.


En el caso de los niños:

  • Reforzar los logros que tuvieron en las fiestas, cómo hablar frente a otros o expresarse en reuniones, su conducta, las rutinas, entre otros. Recompensar y reforzar estos avances puede ser clave.

3. Cuida de tu salud mental y organiza tu regreso a la rutina


Evita el estrés post-fiestas:

  • Organiza la economía: Si la Navidad dejó gastos excesivos, crea un plan económico que te dé tranquilidad.
  • Establece metas realistas: No es necesario empezar el año a toda velocidad. Prioriza objetivos alcanzables.


Recuperando el equilibrio emocional:

  • La relajación después del bullicio es esencial. Prueba con técnicas como la meditación, el yoga o paseos al aire libre.
  • Si sientes que el bajón persiste, no dudes en buscar apoyo profesional.

4. El aprendizaje de la Navidad: un legado para todo el año

  •  La Navidad nos deja lecciones sobre generosidad, conexión y empatía. Llevar esos aprendizajes al día a día puede cambiar tu perspectiva a largo plazo.
  • Introduce pequeños gestos diarios que fomenten la comunicación y la conexión emocional, como dar las gracias, compartir historias o simplemente escuchar activamente.


El periodo posterior a la Navidad puede ser un momento de desafío, pero también de oportunidad. Al cuidar tu salud mental, fortalecer tus relaciones y aplicar las lecciones navideñas, puedes empezar el año con una base sólida y equilibrada.